Contexto Histórico de la Habana – IV

Una decisión equivocada de Juan del Prado Portocarrero, a la sazón Gobernador y Jefe Supremo de la Plaza, había bloqueado la flota en la bahía. En la bocana había mandado hundir tres de sus naves de guerra, previamente desmanteladas, a la vez que tender una gran cadena enlazando ambos márgenes. Esta medida asumida para evitar la entrada de los barcos enemigos, impedía tambien la salida de los propios. Desde las primeras jornadas bélicas, se comprendió en la Habana que la batalla iba a ser fundamentalmente dada por los hombres desembarcados en las playas del este. Gutierre de Hevia, como Comandante General de las Flotas de America había dispuesto entre las diferentes bases navales del Caribe, de al menos 21 navíos de línea y 10 fragatas bien pertrechadas que podrian haber dado la batalla en el mar, pero no la dieron.  Los barcos de Pocock no necesitarían forzar la entrada para rematar el asalto final; sus cañones batírían las defensas de la ciudad, y su permanente fuego iba a secundar física y sicológicamente a sus tropas de tierra, nutridas por enjambres de lanchones de desembarco que parten sin contratiempo de los buques – transporte. En un esfuerzo desesperado los navíos de la Armada Real confinados en la bahía, dispararán ineficaces pepinos rompedores contra las posiciones copadas por la artillería de campaña inglesa en la Cabaña.

Cae La Habana tras bandera blanca, capitulación y dos meses de asedio (1762). Reunido en primera sesión del Cabildo, el nuevo gobernador Conde de Albemarle, resplandeciente de medallas y condecoraciones, pronuncia en su lengua un discurso, traducido en vivo por un concejal habanero. Expone el inglés que pues ha sido conquistada la ciudad por las armas de SMB, el rey británico ha de ser el nuevo soberano a quien los presentes deben rendir pleitesía de vasallaje y obediencia. << Milord – responderá para todos con reconocida bonhomía Pedro de Santa Cruz, su alcalde – somos españoles y no podemos ser ingleses: disponed de nuestros bienes, sacrificad nuestras vidas, antes que exigirnos juramento de vasallaje a un principe para nosotros extranjero. Vasallos por nuestro nacimiento y nuestra obligación jurada de Carlos III, rey de España, ese es nuestro legítimo monarca y no podríamos sin ser perjuros, jurar a otro. Los artículos de la capitulación de esta ciudad no os autorizan más que a reclamar de nosotros una obediencia pasiva, y esa ahora os la prometemos de nuevo y sabremos observarla >>. Aceptó el vencedor el cambio en forma del juramento, mientras durase el status local derivado de la ocupación inglesa de la Habana. Seguirían sometidos sus ciudadanos a las leyes emanadas del poder español y se abstendrían de tomar las armas contra cualquiera de las dos monarquías en litigio. Con ello siguió el Cabildo sus funciones ciudadanas sin mayores contratiempos políticos derivados del estado de la excepción invasora.

En un gesto que les honra, los propios ingleses habrían de rendir honores extraordinarios post mortem al bravo marino cántabro Luis de Velasco. << Los españoles son malos estrategas, pero no hay valentia superior a la suya >> – diría en sus exequias Albermarle. Pero la población habanera no está para homenajes y exterioriza pronto su descontento. Obligadas a pagar nuevos impuestos y derramas, algunas familias huyen de la ciudad a favor del invasor que ocupa sus casas; incluso han de compartir otras la suya con una soldadesca que incomoda a las damas. Toman hospitales e iglesias en retaliativo paso de factura contra el legítimo ocupante, no tanto como ingleses, sino como intransigentes anglicanos. Esta animadversión iba a volverse en su contra al punto de ser habitualmente rechiflados como “mameyes”, en referencia al color de sus casacas rojas como frutos de mamey. Con el toque de queda llegaba la  “hora de los mameyes”, cuando los detestados guardias colorados podían penetrar impunemente sus hogares en misiones de control. Abandonan por ello las monjas el Convento de Santa Clara, que será nuevo cobijo para los enfermos y heridos provenientes del expropiado Hospital de Convalecencia, inaugurado bajo la epidemia de fiebre amarilla unos años antes, y ahora atestado de heridos y convalecientes ingleses. Los mandos militares españoles serán enviados en 28 barcos de la R.N. y bandera parlamentaria al puerto de Cádiz. Sometidos a Consejo de Guerra, Juan del Prado y Gutierre de Hevia serán desterrados ambos por diez años y suspendidos de empleo y sueldo de por vida.

Reconstruidas sus murallas y bastiones, La Habana como ciudad iba a conocer una etapa de desarrollo, aunque no desde un principio. En cambio, la esclavitud vería empeorar su estatus bajo la égida inglesa. En este estado de cosas, los negros libres eran frecuentemente secuestrados por mafias criollas para ser vendidos como esclavos a dueños británicos, que desoían de sus labios toda queja de los pardos, razón por la cual cientos de negros y mulatos de La Habana huyeron durante aquellos años hacia el interior. Eran las mismas bandas de delincuentes que secuestraban a los hambrientos habaneros que salían extramuros en busca de comida, y que habían de pagar elevado rescate para verse de nuevo libres. La escasez de mano de obra esclava decide al mando británico para traer negros bozales de Africa, que son subastados públicamente en la Plaza de San Francisco. Comparativamente al estado previo a la contienda, el comercio inglés hace tímidas apariciones en el puerto. Con la llegada de barcos de Jamaica, las Bahamas y las 13 colonias del norte atlántico, se trata de suplir la llegada de mercancías peninsulares, especialmente sus trigos y harinas. Mientras dure esta ocupación británica, la capitalidad de la isla sería establecida en Santiago de Cuba, y es a ella donde se desvía ahora el comercio caribeño en su ruta alternativa hacia España y desde ella.

Canjeadas las ciudades de La Habana y Manila por La Florida al final de la guerra, el nuevo devenir de la capital cubana iba a cambiar notablemente. Se abre su puerto al comercio mundial (1778), se contruye la Intendencia (1772) o Palacio del 2º Cabo, inicialmente destinado a cuartel general del vicegobernador, con una recia fachada neoclásica de soportales y arcos de medio punto. Se construye el Palacio de los Capitanes Generales (1770) en el solar que fuera de la iglesia fundacional de La Habana. Carlos III manumite por Real Orden a 156 esclavos negros distinguidos por su valor en la lucha contra el invasor y resarce monetariamente a sus dueños desde el situado real. En 1774 el censo de Cuba arrojaba 175.000 habitantes de los cuales 44.000 eran esclavos.

Recuperada La Habana, un cuerpo de ingenieros recién llegado de la Península, va a emprender la construccion del inacabado fuerte de San Carlos de la Cabaña y los nuevos Castillo de Atarés al fondo de la bahía, y Castillo del Príncipe al sur del recinto murado. Se nombra Catedral (1790) a la hasta entonces Iglesia Mayor de La Habana, guardándose para la de Santiago de Cuba, la primacía eclesial de la isla.

En diciembre de 1800 llega Alejandro de Humbold a la Habana, sorprendido europeo que << al contemplar aquellas fortalezas que coronan las rocas al este del puerto, aquella concha interior de mar rodeada de pueblecillos y de cortijos, aquellas palmeras de una elevación prodigiosa, aquella ciudad medio cubierta por un bosque de mástiles y de velas de embarcaciones…>> contrasta y atesora las inéditas e irrepetibles imágenes. El gran curioso y naturalista alemán que << en admirable romería de sabio y de poeta, racionalista investigador del cosmos y emocionado feligrés de la naturaleza >> iba a realizar un riguroso estudio de flora, fauna, minería y costumbres de Cuba y toda la América Hispana, en su inolvidable Viaje a las Regiones Equinociales del Nuevo Continente. Era el claro exponente del interès que las Américas habían despertado en las mentes y universidades europeas desde la Ilustración.

En 1828 se inaugura El Templete, edificio destinado a proteger y conservar el monolito – testigo del te deum fundacional de la villa en 16 de noviembre de 1519. En 1837 se inaugura el tramo de ferrocarril entre La Habana y Güines, primer camino de hierro de los territorios hispanohablantes. En 1854 las Hermanas de la Caridad pasan a prestar cuidados de enfermería en el Hospital de San Felipe y Santiago, declarado local de Beneficiencia Pública tres años más tarde, con el ligro social que la medida implica. Impulsada por la industria azucarera y la elaboración de tabacos, la prosperidad de Cuba era evidente. En 1863 se derriban las murallas para dejar espacio a la expansión de la pujante urbe y en 1875 el Capitan General cesa por Real Orden de presidir el Cabildo de La Habana. Es su Alcalde desde entonces, cargo social ajeno a la autoridad militar de la isla, quien ha de presidirlo. Cuando Cuba alcanza la independencia de España, tras oscura y mediática declaración de guerra por unos EE.UU que pasan a tutelarla, La Habana era una de las principales urbes de las Américas, parafraseada en el ripio:

Verdadero tarro de miel

donde toda mosca hispana

cae presa de patas en él.

 

P.S: La Habana es hoy  Patrimonio de la Humanidad (1982)

Miguel Ig. Lomba P

Me llamo Miguel, y me encanta investigar/escribir sobre cultura. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de York, actualmente me encuentro cursando Erasmus Master entre Italia-Alemania-EEUU (Udine-Göttingen-Indiana). Las relaciones entre América y Europa son relevantes para mi tesina del Postgraduado, y un futuro PhD (doctorado). Cualquier duda/pregunta no dudes en contactarme a: admin@mapasilustrados.com

Entradas recientes

Contexto Histórico de Manila – XII

Figura 20a. Santiago Matamoros defiende Manila                                  Con la expulsión de los jesuitas por Carlos III (1769-1815), la mayoría…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – XI

Figura 19a. Arrabales de Manila                              La población manileña era de 150.000 almas a mediados del siglo XVIII de…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VIII

Figura 18 A - Plaza Mayor de Manila en 1770 Vendría luego la talla pétrea en fachadas, torres, portaladas, arcos,…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VII

Figura 16 A - Naufragio del Galeón de Manila   Como toda crisis contemporánea, las crisis manileñas tenían siempre una…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VI

Figura 13: Carolus contramarcados en  islas del Pacífico y China                               Todo un ritual acompasaba el paso del Galeón…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – V

Figura 11 a: Real Monasterio de Sª María de Guadalupe (1369). Patrimonio de la Humanidad.                                 Patrona de Extremadura y…

3 años hace

Esta web usa cookies.