LA LEYENDA DEL GALEÓN ERRANTE – V

Verosímilmente en los próximos años asistiremos a un festín de rastreo de naufragios y detección de pecios en costas históricas, entre las que las polinésicas no son atractivo menor; sin olvidar que australianos y neozelandeses caminan en vanguardia. Los propios gobiernos insulares en su afán de concatenar interesadamente su presencia con la Historia Occidental, han de propiciar esa búsqueda de la que sin duda esperan extraer un aditivo reclamo turístico para sus playas de arena blanca y cielo azul turquesa. Salvo la excepción de investigadores serios, cualquier tubo artillero aparecido en costas de este mar, puede ser bautizado como “Los cañones de Elcano” que hemos detectado en Tahití, o como sus reproducciones en resina epoxit que reclaman para sus parques capitalinos de Amanu y Hao los habitantes de estas islas. Quirós, nacido portugués y retirado ya de su acción descubridora al servicio de España, lejos por tanto del secretismo de estado impuesto a toda publicación náutica desde la Casa de Contratación de Sevilla, publicó en Francia diversas memorias de sus viajes. Publicaciones que sin duda contribuyeron en décadas posteriores a trufar de embeleso las mentes europeas, no la repulsa del marino “magallánico” hacia sus mendaces surgideros, sino la onírica imagen de tierras bellas, nativas generosas y hermosos ejemplares humanos que aún perdura. Las que hace tres siglos eran << Islas Infortunadas >>, son hoy de interés creciente para españoles, portugueses, holandeses, franceses, ingleses, norteamericanos y rusos, incluso alemanes, que antaño las recorrieron en duras navegadas. La atracción occidental por sus playas, palmeras, danzas y práctica deportiva en sus olas, la veremos aupada a futuro por el mediático hallazgo arqueológico. Bienvenidos cantos de sirena sean, si contribuyen siquiera de manera indirecta a la estructuración histórica. El análisis espectral de terrenos o su auscultación sónica, son hoy día métodos habituales en Geotecnia y Cimientos de la ingeniería civil. Y su aplicación, ni destructiva ni cara. Sobre todo cuando de playotes y sedimentos poco consolidados, se trata. Allí es donde previsiblemente yacen esos pecios, cañones, anclas, vestigios… que buscamos… y podemos ver emerger de repente en el plasma de nuestro monitor o el plotter de nuestra impresora. Perfectamente contorneados, escalados y volumétricamente graficados en su soterrado lecho; alumbrados para la investigación histórica por la moderna geosísmica, en cualquiera de sus múltiples variantes.
Por otra parte, esa misma facilidad creciente para la detección de pecios, no lo es tanto para el rastreo de determinados antígenos u otros marcadores en sangre, que puedan conducir a hipótesis fiables sobre las trayectorias humanas de sus donantes en el tiempo. En caso concreto, nos referimos a los marcadores genéticos hallados en islas como Pascua, Tuamotu y Sociedad, de cuyos índices alegremente se induce el paso por sus playas de la tripulación del San Lesmes. Es decir que allí, inequívocamente, sembraron su semen cuarenta y cinco sementales gallegos, vascos y flamencos hace casi quinientos años. Nada menos.
A nuestro juicio resultan pueriles estos argumentos por cuanto ha sido fama durante siglos la más que acogedora actitud de las féminas de los Mares del Sur hacia cualquier episódica aparición de varones de otras latitudes. Estudios etnográficos no tan recientes, ya consideraban que esta entrega femenil era el arma infalible de los polinesios contra la superioridad bélica del hombre blanco. Entregándoles sus mujeres, la tribu incorporaba al extranjero como un miembro más, sólo, inerme. Si resultaba un traidor, teníanle a su alcance para urdir su ejecución. Combatían además la degenerante consanguinidad de toda sociedad insular aislada. Entregaban a sus mujeres, si, pero en el fondo obedecían a un ancestral ritual de guerra y supervivencia. Copaban al extranjero en desigual batalla, perdida por el invasor blanco antes de librarla. Y las mujeres que << por lo agraciado de su rostro podían compararse a las europeas, y en cuanto a la belleza de su cuerpo disputaban a todas con ventaja >> sabían cumplir su cometido, con su collar vegetal, sus flores al pelo y sus pareos de textil natural, siempre a ritmo de danza y luminosa sonrisa en su cara. Diarios de a bordo, novelística, poesía, ópera, zarzuela, teatro…todo nuestro universo expresivo constata tal realidad. Desde Magallanes hasta Malaspina han dejado en sus viajes memoria gráfica o escrita de este acontecer humano. Tras seis años de pelea en las Molucas, el futuro agustino Urdaneta regresa a España con una hija natural habida de ocasional nativa, que como padre nunca abandona, y que orgulloso presentará a Carlos V. Quirós, sabedor experimentado del caso, prohíbe en evitación de la dupla deserción-enfermedad, todo trato con polinesias “so pena de cañón” en 1606. Diez años más tarde Jacob Le Maire calma a su levantisca canalla en mitad del océano, soñando la generosidad y hermosura femeninas de la bella Terra Australis descrita por Quirós, hacia la que navegan. En época de Bonechea y consiguiente prohibición del trato con nativas, los marineros contemplan a las polinesias contonearse en tierra provocando con vaivenes sensuales su omisa respuesta varonil. << Se quitaban las prendas y en cueros comenzaban a bailar >>, porque << no tienen dificultad de dar su cuerpo a quien quiera que llega >> y << con tanto extremo, que vienen en bandas (a bordo) a solicitar a los nuestros >>, << como algunas de nuestro reino, que a escondidas de sus maridos suelen hacer sus intercambios >> nos comenta el cronista Pantoja. La historia se repite con los franceses de Bougainville (1778) que permite la libertad sexual de sus tripulantes con nativas, que también gozaron los ingleses de Wallis y Cook por aquellos años. << Las piraguas estaban llenas de mujeres. La mayor parte de estas ninfas estaban desnudas… Nos hicieron desde el principio donaires desde sus piraguas… los hombres invitaban a escoger a una mujer, a seguirla a tierra, y sus gestos inequívocos mostraban la manera de conducirse con ella >> escribió en su Diario el almirante francés. Similar cantinela a la narrada por los ingleses. En las Marianas era también conocida la beneplácita acogida de las nativas hacia europeos en recalada. Incluso hacia la famélica y hedionda marinería corsaria del comodoro George Anson, que al borde de la inanición rastreaba la estela del Galeón de Manila por aquellas aguas. La expedición Malaspina dejó excelentes testimonios gráficos de su buen convivir bajo el cuidado de “atractivas y sugerentes muchachas de Vavao con el busto desnudo”; como de otras islas oceánicas donde “sus mujeres se muestran zalameras, insinuándose por el capricho de cualquier friolera”(1777). En El Callao deberán detenerse varios meses para curar las dolencias contagiadas en los tratos carnales. En la famosa Bounty en cambio, algunos tripulantes se amotinan para regresar a Tahití a retozar con sus insulares mancebas. Sin duda, la falta de disciplina sexual en las arribadas, pasaba sus facturas…
Tras cuatrocientos años de viajes y miles de rituales polinésicos de “guerra y supervivencia”, desembarcos entre “mujeres zalameras insinuándose…”, encuentros con “atractivas y sugerentes muchachas”, además de otros tantos miles de raptos, secuestros y violaciones perpetrados por marineros borrachos, fugitivos de presidio, ex -convictos, balleneros exasperados por sus lejanas capturas, violentos sexuales de incontinencia genética, bellacos de toda laya…¡Miles!. Y pretenden Langdom y palmeros que los “pelirrojos”, “ojosgarzos”, “caraspálidas”… eran descendientes de los hombres del San Lesmes?¿Nada más y nada menos?. En la más que probable coyunda de nativas del Pacífico con marinos de cualquier pelaje, tripulación, época y nación, guardaron ellas el fruto de su entraña en una diluyente consanguinidad tribal, mientras crecía la estela de las quillas rumbo a nuevos tálamos que aguardaban a sus apasionados “servants” de ayer. Esa parece sin duda la causa de ese mestizaje científicamente definido en nuestros días.

Miguel Ig. Lomba P

Me llamo Miguel, y me encanta investigar/escribir sobre cultura. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de York, actualmente me encuentro cursando Erasmus Master entre Italia-Alemania-EEUU (Udine-Göttingen-Indiana). Las relaciones entre América y Europa son relevantes para mi tesina del Postgraduado, y un futuro PhD (doctorado). Cualquier duda/pregunta no dudes en contactarme a: admin@mapasilustrados.com

Entradas recientes

Contexto Histórico de Manila – XII

Figura 20a. Santiago Matamoros defiende Manila                                  Con la expulsión de los jesuitas por Carlos III (1769-1815), la mayoría…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – XI

Figura 19a. Arrabales de Manila                              La población manileña era de 150.000 almas a mediados del siglo XVIII de…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VIII

Figura 18 A - Plaza Mayor de Manila en 1770 Vendría luego la talla pétrea en fachadas, torres, portaladas, arcos,…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VII

Figura 16 A - Naufragio del Galeón de Manila   Como toda crisis contemporánea, las crisis manileñas tenían siempre una…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VI

Figura 13: Carolus contramarcados en  islas del Pacífico y China                               Todo un ritual acompasaba el paso del Galeón…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – V

Figura 11 a: Real Monasterio de Sª María de Guadalupe (1369). Patrimonio de la Humanidad.                                 Patrona de Extremadura y…

4 años hace

Esta web usa cookies.