LA LEYENDA DEL GALEÓN ERRANTE – III

Todo indica que aquel 2 de junio de 1526 el galeón San Lesmes enrumbaba a las Molucas con una derrota algo más al sur que la de Magallanes, y mucho más que la de su capitana Sta. Maria de la Victoria, que le precedía. Su rumbo íbale aproximando a la zona pre – tropical, de alisios favorables del sudeste y corrientes de deriva oceánica que formaban una suerte de lanzadera hacia el NW por encima de los 35ºS. Su rumbo incidía inexorablemente hacia las entonces desconocidas Gambier, Tuamotu y Sociedad, un verdadero campo minado por arrecifes, islotes y atolones planos, con mas de 150 trampas insulares a fil de roda, abanicadas cual siniestra telaraña de tres millones de Km. cuadrados ante unidireccional insecto. El confiado andar del San Lesmes con buena mar y brisa fresca por popa, podía superar los 3,5 nudos. En sus singladuras nocturnas, el peligro de embarrancar abruptamente en cualquier anillo coralino, playote o bajío del desconocido y mimético insulario era cierto y próximo, pese al sereno fulgor de sus buenas lunas de agosto. Y así parece que ocurrió en Amanu.
Langdom, catedrático de Historia de la Navegación del Océano Pacífico en Australia, dedicando cincuenta años de su vida a este enigma, cree que con el nuevo día, la tripulación pudo zafarse de algunos cañones y lastre suficiente para reflotar la nave. Maltrecho, pero nuevamente operativo y rumbo al poniente, tras 600 millas avante fue a dar el galeón con la deshabitada Anaa y la habitada Raiatea (Sociedad, al oeste de Tahití). Allí trataron de recomponer la nave, testificando bajo la cruz de Anaa su accidentada singladura, alertando al patache que supuestamente navegaba tras ellos. Pero el Santiago nunca apareció, y ellos acabaron maridando con nativas que les dieron descendencia. Cuando sin duda habrían muerto ya los últimos españoles de Tuamotu, iba a pasar por ciertas islas cercanas Fernández de Quirós (1606), el primer europeo que aparecía tras ochenta años de silente vacío. A buen seguro nada de ello trascendió en las protohistóricas Amanu, Raiatea y Anaa. Pese a su voluntad de llegar al Malucco, seguramente no fueron ellos sino sus vástagos, ahítos de narraciones encendidas, añoranzas y subida autoestima, osmotizadas todas por el pasional y obsesivo relato paterno, quienes prosiguieron el periplo hacia el poniente. Mediante pistas genéticas, arqueológicas e historiográficas, Langdom y colaboradores han encontrado posibles huellas de su presencia en diversas islas del Pacífico tales como Pascua (27º7´S-109º21W), Tahití (17º40´S- 149º28´W , a 300 millas de Anaa), o la propia Nueva Zelanda 2000 millas más lejos, cuyos autóctonos maoríes estarían influenciados por la “cultura occidental” llegada desde España. Difícil ecuación que comentaremos mas adelante.
Son muchos los indicios de temprana presencia española en Nueva Zelanda. Empezando por los “whakapapa”, relatos maoríes de genealogías y vivencias ancestrales, verdaderas sagas de sus tribus. Narraban avistamientos históricos de grandes barcos en sus costas, que nadie prestaba atención. Aunque también entre sus gentes albergaban individuos pelirrojos y caucásicos de tez clara, los “urekehu”, que habían sorprendido a los propios naturalistas de Cook, por repetirse de nuevo lo visto por ellos en Tahití. Abundando en la materia, Langdom en un documentado artículo de la Sociedad Australiana de Antropología, estudia la existencia de ciertos maorís de etnia caucásica y la relaciona con la recurrente presencia de españoles del siglo XVI. Max Dowell historiador neocelandés, ha tratado también esa presencia española o portuguesa en sus islas y Tasmania durante el mismo siglo. En las costas de Hotiki (isla sur) descubrió restos de un pecio de madera de haya, con cuadernas ensambladas al ibérico modo, apernadas mediante vástagos de la propia madera. Fuertes temporales del invierno austral arrastraron la arena de la costa, dejando al descubierto restos de aquel maderamen que, analizados por el historiador neocelandés, le inclinaron a creer se trataba quizá de una nave portuguesa de la malograda expedición de Pedro de Labore (1555 ). Noel Williams un cazatesoros de la misma nacionalidad, descubrió en la Bahía de Plenty (Gran ensenada de la costa norte de Nueva Zelanda) un trozo de cuaderna de galeón empernada por tirafondos de bronce que supuso español. Sometido a la prueba del Carbono 14, fue datado como del siglo XVI. Pero el supuesto pecio español, que podría aportar datos preciosos, permanece aún bajo la arena de la bahía, a la espera de un permiso de excavación que tarda en llegar, ahora que las cosas del naufragio histórico parecen haberse puesto serias. Para Francisco Mellén Blanco, historiador de la Asociación Española de Estudios del Pacífico, resulta más acertado enfocar la presencia hispana en Nueva Zelanda y su contacto con la cultura maorí, a partir de la expedición de Juan Fernández (el descubridor de las islas que llevan su nombre) desde Valparaíso en 1576. El navegante hispano descubrió allende el Pacífico ciertas << tierras habitadas por nativos de piel blanca >>, tierras que 40 años después eran propuestas a Felipe III para que las conquistase desde Chile. De esta expedición parece provenir un morrión aparecido en Plenty, oriundo modelo borgoñón traído a España por las huestes del joven Emperador, y asumido por los tercios y demás milicias hispanas. Se conserva en el Museo de Wellington.
Roger Hervé, historiador de la Biblioteca Nacional de Francia (cuyo departamento de reproducción suministra magníficos mapas de su archivo a quien lo solicite), sostiene que Nueva Zelanda y Australia fueron descubiertas fortuitamente por navegantes ibéricos entre 1521 y 1528. Para este extraordinario conocedor de la cartografía histórica, el mapa que Cook manejaba cuando arribó directamente a la Bahía de Plenty, era una copia secreta de la elaborada por los marinos portugueses que despojaron y mataron a los supervivientes del Galeón San Lesmes. ¿Cómo llegó a las manos de Cook esta preciosa y secretísima información?. Pese a la pena de muerte inminente << con perdimiento de todos sus bienes >> de quien pasase información a otros reinos, una copia del original archivado en Lisboa, fue a manos del cartógrafo Pierre Desceliers, a la sazón gran maestre de la Escuela de Cartografía de Dieppe, quien se lo regaló al Delfín de Francia en 1546. Por ello se le conoce como “Mapa del Delfín”, que realmente es una versión del ejemplar lisboeta trufada con el buen hacer del gran hidrógrafo francés.

Y como ¡poderoso caballero es don dinero!, de idéntica guisa a lo ocurrido en Lisboa, lo consiguieron activos espías británicos en el Dieppe del siglo de las luces. Pero la derrota seguida por el galeón español es para Hervé diferente de la supuesta por Fernández de Navarrete y asumida por Langdom. La nao San Lesmes no naufragó, ni siquiera pasó por Tuamotu. En una comprometida y difícil navegación, aproando al menos intermitentemente contralisios y corrientes oceánicas adversas por debajo de los 35ºS, alcanzó las costas de Nueva Zelanda. Allí convivieron con los maoríes algunos años hasta saltar a Australia y morir a manos portuguesas en 1528. Pero si así fuera, algo tendrían que contar las ricas sagas maoríes, y que yo sepa nada parecen decir de estas convivencias étnicas con hombres blancos… Pero para el fino olfato de Hervé, quienes originalmente dibujaron las figuras humanas y chozas copiadas en el “Mapa del Delfín” que en Dieppe se elaboró, conocían perfectamente las vestimentas, hábitos y construcciones maoríes de la época. Y solo los españoles, que venían navegando desde el Pacífico oriental, habiéndose topado casualmente con estas islas, cartografiaron sus costas como si de un solo continente se tratase. Parece razonable la hipótesis del francés, ya que para los portugueses de Timor y las Molucas, era lejano y complicado acceder a la costa este de Nueve Zelanda, a la sazón inexistente Terra Australis, oculta en las brumas incógnitas de latitudes prohibidas.
Navegando siempre al poniente, pudieron en fin los peregrinos del San Lesmes llegar a las costas de Australia donde, según Langdom, naufragarían en los arenales de Warrnambool (“lugar de agua” en lengua aborigen) situados en la apostrofada como “costa de los naufragios” del litoral de Victoria al sureste del continente. Algunos supervivientes en nueva embarcación por ellos construida (o arrebatada a comerciantes malayos visitantes de aquella costa, o en la suya propia rescatada), llegarían al cabo de York antes de 1529 (tratado de Zaragoza), siendo allí copados y muertos por la segunda hueste portuguesa de Diogo Gomes de Sequeira, exploradores a la sazón de lo que ellos agazapadamente consideraban potencial tierra de Portugal (extremo nordeste de la costa oriental australiana). Las instrucciones lusas emanadas de Meneses, Gobernador de las Molucas, eran tajantes: << Si tomases a los castellanos o su nave, no dejes ninguno de ellos vivo, porque vienen a tomar y levantar las tierras del Rey Nuestro Señor de Portugal, y envolvedlos en una de sus velas y echadlos en medio de la canal de la mar, porque no quede ninguno de ellos vivo, ni haya quien vaya a decir a Castilla lo que por esta tierra pasa. Lo cual haced, so pena de muerte y perdimiento de vuestros bienes >> había proclamado uno de sus acólitos. Arrebataron por tanto a los españoles nave y mapas, pero silenciaron la lid y su cumplido desenlace, a las puertas como estaban de acordar con España la ubicación del vital antimeridiano y el consiguiente cese de hostilidades.
De esta interacción hispano-lusa u otra inédita, parece han perdurado en esta Terra Australis algunos útiles de pesca, calcificadas herrumbres de cañón, señales grabadas en rocas, sucintos fortines estratégicos, vainas de espada, maderamen de roble cantábrico, vidrios, abalorios, un puño de bastón. Demasiada cacharrería a buen entender para ser salvada, y conservada, tras años de calamidad y naufragio por los últimos del San Lesmes. Por ellos, repito, y no sus descendientes, que poco o nada debieron de aprovechar aquellos menesteres tras faltar sus genuinos dueños. La lejanía en tiempo y espacio de todo adiestramiento y manejo que aprendieran sus mayores cuando jóvenes, sería probablemente para la nueva generación polinésica patrimonio de mundos oníricos, que nunca llegarían a catar. Y eso, por muy compenetrados que en primera generación hubieran estado con sus padres. En generaciones sucesivas sin duda, su “cultura occidental” sería un pálido remedo de lo sobrevivido en Amanu. Entero probablemente hallaríase, caso de haber sido los propios supervivientes quienes en persona accedieran a la Bahía de Plenty o a las dunas de Warrnambool. La investigación histórica de aquí, o de allá, ha de proseguir, pues, atando cabos, despejando incógnitas

Miguel Ig. Lomba P

Me llamo Miguel, y me encanta investigar/escribir sobre cultura. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de York, actualmente me encuentro cursando Erasmus Master entre Italia-Alemania-EEUU (Udine-Göttingen-Indiana). Las relaciones entre América y Europa son relevantes para mi tesina del Postgraduado, y un futuro PhD (doctorado). Cualquier duda/pregunta no dudes en contactarme a: admin@mapasilustrados.com

Entradas recientes

Contexto Histórico de Manila – XII

Figura 20a. Santiago Matamoros defiende Manila                                  Con la expulsión de los jesuitas por Carlos III (1769-1815), la mayoría…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – XI

Figura 19a. Arrabales de Manila                              La población manileña era de 150.000 almas a mediados del siglo XVIII de…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VIII

Figura 18 A - Plaza Mayor de Manila en 1770 Vendría luego la talla pétrea en fachadas, torres, portaladas, arcos,…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VII

Figura 16 A - Naufragio del Galeón de Manila   Como toda crisis contemporánea, las crisis manileñas tenían siempre una…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VI

Figura 13: Carolus contramarcados en  islas del Pacífico y China                               Todo un ritual acompasaba el paso del Galeón…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – V

Figura 11 a: Real Monasterio de Sª María de Guadalupe (1369). Patrimonio de la Humanidad.                                 Patrona de Extremadura y…

3 años hace

Esta web usa cookies.