Contexto Histórico de Cartagena de Indias – I

La primera expedición de Diego de Bastidas (1501-1502) hacia las costas de Tierra Firme, iba a descubrir las bocas del río Magdalena y todo el litoral centroamericano hasta el golfo de Urabá o del Darién. Allí quedaban las islas de Barú, donde años más tarde, Pedro de Heredia (1533) fundaría la ciudad de Cartagena de Indias. El notario Bastidas llevaba como piloto a Juan de la Cosa, compañero de viaje de Colón y armador – propietario de la nao Santa María. En sus cartas de navegación aparecerá por vez primera el nombre de Golfo de Cartagena, en vez del de Golfo de Barú asignado por Bastidas, fundador de la ciudad de Santa Marta (1526), en su primer mapa conocido de Tierra Firme. En la expedición de Alonso de Ojeda “erizado de flechas…como un puercoespín” flechado por los indios caribes (1510), moriría el ilustre navegante e hidrógrafo santoñés, primer cartógrafo de América (1500). Tras aquella terrible muerte Ojeda se retira para siempre del escenario cartagenero. << Toda esta costa…es de indios que comen hombres y que tiran con flechas envenenadas, a los cuales llaman caribes…son bravos y feroces conforme al vocablo; y por ser tan inhumanos, crueles, sodomitas, idólatras, sean dados por esclavos y rebeldes, para quien los pudiese matar, capturar o robar, si no quisieren dejar aquellos grandes pecados y tomar amistad con los españoles y la fe de Jesucristo >> había decretado el ya anciano Fernando el Católico, de acuerdo al consejo de sus teólogos, letrados y canonistas de Salamanca.

En situación límite, con sus naves anegadas de agua, la primera expedición de Bastidas retorna del belicoso Urabá a La Española, en busca  de una ensenada segura donde varar las naves. Ignoraban la existencia del gusano de mar conocido como “broma” (lamelibranquio del género teredo), especie de carcoma de aguas tropicales que taladraba la tablazón de los barcos. Cuadernas y quillas, perforadas por las intrincadas galerías del gusano, esponjaba el maderamen que tras su ataque se deshacía con rapidez asombrosa. Era este un fenómeno que los europeos estaban observando en sus barcos por vez primera. Lograrán los expedicionarios arribar al golfo de Xaraguá, donde abandonan sus anegadas naves para alcanzar por tierra la ciudad de Santo Domingo, tras 70 leguas de duro caminar por la manigua. Allí prepararán nueva expedición a  Tierra Firme, no sin antes retornar por mar a Xaraguá para rescatar jarcias y pertrechos de las naos abandonadas. No a mucho tardar los galeones de las armadas reales que iban a navegar en aguas americanas, llevarían forrados sus cascos con láminas en principio de plomo, más adelante de cobre. Años más tarde se conocerá de ciertos indios del Pacífico, la existencia de maderas resistentes a la “broma”, y con ellas y otras descubiertas en Cuba o Filipinas se construirían gran parte de los galeones de América y del Pacífico.

            Pedro de Heredia capitula en España con la Corona la conquista y poblamiento de la parte de Tierra Firme comprendida entre las bocas del río Magdalena y el golfo de Urabá con el título de Gobernador de Cartagena. Ha esperado pacientemente a que otros candidatos relevantes vayan desistiendo de poblar en tan peligrosos pagos. Entre ellos el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo que opta al fin por retirarse con sus bien adquiridas rentas de soldado e historiador, versus enfrentarse a la dura grey caribe. Escarmentada la Corona con las “cabalgadas” de grupos armados que penetraban en territorio no cristiano, herencia de la Reconquista frente al moro, introduce unas “Ordenanzas sobre el buen tratamiento a los indios y manera de facer nuevas conquistas” bajo amenaza de Juicio de Residencia, caso de su incumplimiento. Las “cabalgadas a botín” hechas por partidas armadas en La Española y Puerto Rico, buscaban indios que esclavizar siguiendo el ejemplo genovés de Colón, hasta que fuera tajantemente prohibido por Isabel La Católica y sus herederos en el trono. Para la Corona Imperial, como Majestad Católica de los Nuevos Reinos de Indias, mas no colonias,   que Roma habíale proclamado, los indígenas del Nuevo Mundo eran a todos los efectos tan súbditos como los castellanos o genoveses. Heredia conocía los severos precedentes que los letrados reales tramitaban, y el juicio a Colón, de dominio público, con la subsecuente desposesión de sus títulos capitulados en Santa Fe de Granada. Pero no parece que a ellos se atuviera estrictamente, porque fue sometido también él, y por dos veces, a Juicio de Residencia y condenado por la audiencia de Panamá en una de ellas, por lo que ya anciano, decide embarcarse para defender en España su  honra. Alega frente a los detractores que fue justa su guerra contra los caníbales, sodomitas e idólatras, nunca considerados súbditos de sus católicas majestades. Pero tampoco nunca pudo demostrarlo, porque desapareció con su nave durante el viaje en mitad del Atlántico (1554).

              Pedro de Heredia durante sus años de estancia en Santa Marta a las órdenes de Bastidas había venido acumulando información geográfica y étnica sobre el territorio. Conoce cada caño, estero y ciénaga desde la costa de Santa Marta y el gran río Magdalena hasta las bahías de Cartagena y Barbacoas, como también la idiosincrasia indígena y sus tácticas guerreras de hermético ocultamiento, aparición súbita, agresión en estampida vociferante y mimesis final. Es un inquieto e impertinente curioso hijo del Renacimiento. Conoce las dificultades del terreno y la bravura de “los rabiosos indios caribes flecheros” surgidos en rápidas canoas que saben  deslizar a cortas paladas sobre las aguas someras de las ciénagas, cuando sus caballos se adentran pesadamente por pantanales o tierras anegadas. Pero sabe también jugar sus barajas de conquista: comunicarse en lengua vernácula, potenciar la enemistad entre caciques para apoyar a uno sobre el otro, que luego abandonará por poco fiable para aupar ahora al sumiso vencido, ganar con dádivas y lisonjas a sus mujeres, emplear el aterrador trueno de los mosquetes en contrapunto sicológico frente al griterío galvanizante de la turbamulta indígena, cargar al galope de sus minotauros acoplado por feroces alanos, como ola capaz de arrollarlo todo a su paso.

En “una nao, dos carabelas y una fusta” (suerte de galera ligera mínima, vela y remo, poco calado, dos cañones proeles y un popel para enfilar y vomitar fuego graneado sobre las canoas indias) al decir del biógrafo Juan de Castellanos

Que mandó hacer aposta

                                                 Para poder correr aquella costa”

Portando una hueste de 200 soldados acompañada de sus mujeres, dos predicadores y algunas familias de indios antillanos y negros, desembarca en las islas Barú como Gobernador que ha de “poblar” en aquel litoral, lo que en román paladino significaba fundación e instalación de familias a su costa con infraestructuras de subsistencia, tales como semillas, ganado y animales de corral. El hidalgo madrileño trae entre ellos a su presunta amante e intérprete, una india calamarí comprada en La Española, apresada cuando niña en una de las muchas cabalgadas a botín de Tierra Firme en otros tiempos. Conocida como Catalina, iba a ser la nueva Malinche de sus negociaciones y acuerdos con los caciques del entorno, inapreciable intérprete y asesora que acabaría sus días en Sevilla, casada con un sobrino del propio gobernador. Heredia funda Cartagena del Poniente (1533) en la isla Calamarí (cangrejo) abandonada recientemente por los nativos cuyos bohíos manda ocupar. ¿Abandonada? Despoblada. Hoy sabemos fehacientemente gracias a recientes respaldos investigadores de nuestras universidades (rematados por su monumental “Guns, Germs and Steelde J. Diamond, California 1996) lo que ya habían venido diciendo los conquistadores y sus cronistas respecto del fenómeno indiano, pero que fueron gratuitamente desmentidos por indigenistas e hispanófobos indocumentados, cuando no opacados por los alaridos “mediáticos” del ingenuo Padre Las Casas: que en cortos años, la población autóctona había desaparecido de aquellos bosques lacustres. Hoy sabemos que fue devastada por los virus traídos por los afro euroasiáticos desde sus primeros contactos. Tanto como que regresaron alguno de ellos al Viejo Mundo portando como regalo del Nuevo, la suerte de peste bubónica llamada sífilis, endémicamente conservada por las hembras amerindias. El consabido toma y daca universal entre etnias dispares que contactaron a través de sus migraciones históricas. Treinta años después, aquella población indígena de “rabiosos indios caribes flecheros”, había desaparecido. Fenómeno análogo al experimentado en las colonias francesas e inglesas del norte un siglo más tarde, que unos y otros han investigado y ratificado modernamente.  Los escasos pobladores que halla ahora Heredia en su gobernación de Tierra Firme, se avienen sin más a pactar con los recién llegados, mediatizados siempre por los buenos oficios de Catalina. << Ya los turbacos no eran los mismos de veinte años atrás >> dirá sobre esa gens autóctona el cartagenero Lemaitre. Llegarán a intervenir en defensa de los advenedizos pobladores en no pocas ocasiones de asechanza filibustera o corsaria. Algo había mutado sus mentes tras la mágica hecatombe humana de aquellas tribus.

A semejanza de la Cartagena del Levante,  su homónima fenicio-púnica-romana del Mediterráneo, la bahía elegida suponía un seguro abrigo para naves, además de tener aguas tranquilas y buen fondo para recalada y anclaje, abundante madera para carenar y fácil aunque escasa aguada en pozos de Getsemaní, isla contigua a la elegida. Sus aguas interiores abundaban en pescado y grandes tortugas, pero debían cuidarse de los tiburones y caimanes de ribera sus hombres de mar.  << Aunque las brisas venteen en el verano con algunas ráfagas, o el vendaval con turbonadas en invierno, nunca se ve más agitación en las aguas, que la que suele notarse en un apacible río >> nos diría de ella años mas tarde Jorge Juan, ilustre marino y científico de la Real Armada.  Una vez instalada su gente en Calamarí, reconoce el gobernador la demarcación con su nao hacia el norte, una carabela hacia el sur y numerosas entradas a caballo, a remo, a vela y a pie hacia el interior. Con la fusta rastreará el rosario de ciénagas nutridas por la marea desde Barbacoas hasta Mahates, puerto indígena que refundaría apenas unas semanas antes que la propia Cartagena. Explora la confluencia del Cauca con el Magdalena, y regresa tres semanas después para fundar Cartagena, comprobado ya su acceso directo al Gran Río sin necesidad de salir de la gobernación capitulada. Para entonces se ha parcelado la isla y construido en madera la iglesia parroquial donde culminaría con un te deum la fundación de la villa, tras nombrar Cabildo y sortear los solares. La cercanía del río Magdalena era una valiosa referencia que facilitaba el acceso fluvial hacia el interior del continente, lo que junto a la bondad del abrigo, había pesado definitivamente en el ánimo de Heredia para poblar en aquellas islas al norte de la bahía.  Acertada ubicación geográfica  que iba a condicionar la vida futura del enclave y su entorno. El Gran Río sería sin duda la avenida precisa hacia los promisorios valles altos de los Andes, de clima sano y tierras frías, libres de la fiebre amarilla que diezmaba los poblados de la costa, donde poblaba por aquellas fechas un abogado por  Salamanca llamado Gonzalo Jiménez de Quesada. Con el Renacimiento, la Corona había encontrado su mejor brazo ejecutivo en los hidalgos viejos, egresados en derecho romano de sus universidades, como arma efectiva para diluir las veleidades políticas de sus ricoshombres. Quesada había también intuido que por sus aguas podrían descender los productos agrícolas y ganaderos de aquellos colonos del altiplano, al puerto que prometía convertirse en el más importante de la América atlántica. La época de lluvia mantenía navegable per se el tramo Magdalena – Mahates, inundado por el sobrante del crecido caudal del río. En la época de los cielos azules devenía el tramo en sequedal, debiendo entonces transitarse a uña de caballo o reata de mulas. Con Pedro de Heredia se iniciaba así una ruta integral de navegación interior, alternativa a otra mixta de remo-bestias de carga según la pluviometrìa reinante, y que conocemos hoy como Canal del Dique. El primer Medio Dique comenzaba su trayectoria en los muelles cartageneros de la conocida como Plaza del Mar  y a través del estero de Saltacaballo pasaba a la bahía de Barbacoas, adentrándose posteriormente hacia el Magdalena por ciénagas saladas hasta Mahates. El segundo Medio Dique se contaba a partir de Mahates hasta alcanzar finalmente el río. Allí había estudiado Heredia ciertos caminos terrestres detectados entre Mahates y las Barrancas del río Grande, pero también rutas acuáticas paralelas siguiendo regatos, caños y humedales con juncos encamados que acusaban el reiterado paso de canoas indias hasta ciénagas próximas al Magdalena. Retomando la rutina indígena, durante el invierno boreal podría remontarse el segundo Medio Dique siguiendo a uña de bestia el propio cauce, ahora seco, que las crecidas fluviales veraniegas anegaban con agua dulce para transformarlo entonces en escorrentía navegable de aguas someras. Mahates iba a ser el punto de enlace, comúnmente conocido hoy como parada y fonda de los dos tramos del canal, que poco a poco iría creciendo con nuevos galpones, posadas, albergues, almacenes y depósitos. Sus alcabalas y peajes pasarían a nutrir la hacienda del reciente Cabildo, bajo el perdurado nombre de “Dique, Balsa y Barranca”.

Etiquetas: agrícolaalberguesalcabalaalmacenesAlonso de OjedaaltiplanoAméricaAndesantillanoAtlánticoBarbacoasbarcoBarrancasBarúbohíosbromacabalgadacabalgadas a botíncaballoCabildocaimanescalamaríCaliforniaCanal del DiquecaníbalescañocarabelacarcomaCaribesCartagena del LevanteCartagena del PonientecastellanoCatalinaCaucaciénagacobreColónCoronaCorona ImperialcorsariacuadernaCubaDariéndepósitosDiamondDiego de BastidasesclavoespañolesterofenicioFernando El Católicofiebre amarillafilibusteraFilipinasfondafrancesasfustagalponesganaderogenovesesGerms and SteelGetsemaníGobernador de CartagenaGolfo de CartagenaGonzalo Fernández de OviedoGonzalo Jiménez de QuesadaGran RíoGunsgusanohidalgohispanófobosidólatrasindígenaindigenistasindiosindios caribesinglesasinvierno borealIsabel La CatólicajarciasJesucristoJorge JuanJuan de CastellanosJuan de la CosaJuicio de ResidenciaLa EspañolalamelibranquioLemaitreletrados realesMagdalenaMahatesMalinchemaniguaMedio DiquemoromosquetemulanaonegroNuevos Reinos de IndiasOrdenanzas sobre el buen tratamiento a los indios y manera de facer nuevas conquistasPacíficoPadre Las CasasPanamáparadapeajePedro de HerediapertrechospescadoPlaza del MarplomoposadasPuerto RicopúnicaQuesadaquillaReal ArmadareconquistaRenacimientoromaromán paladinoromanaSalamancaSaltacaballoSanta Fe de GranadaSanta MaríaSanta MartaSanto DomingoSantoñasequedalSevillasífilissodomitassolaressúbditotablazónte deumteredotiburonesTierra FirmetortugasturbacosuniversidadUrabáVillavirusXaraguá
Miguel Ig. Lomba P

Me llamo Miguel, y me encanta investigar/escribir sobre cultura. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de York, actualmente me encuentro cursando Erasmus Master entre Italia-Alemania-EEUU (Udine-Göttingen-Indiana). Las relaciones entre América y Europa son relevantes para mi tesina del Postgraduado, y un futuro PhD (doctorado). Cualquier duda/pregunta no dudes en contactarme a: admin@mapasilustrados.com

Entradas recientes

Contexto Histórico de Manila – XII

Figura 20a. Santiago Matamoros defiende Manila                                  Con la expulsión de los jesuitas por Carlos III (1769-1815), la mayoría…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – XI

Figura 19a. Arrabales de Manila                              La población manileña era de 150.000 almas a mediados del siglo XVIII de…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VIII

Figura 18 A - Plaza Mayor de Manila en 1770 Vendría luego la talla pétrea en fachadas, torres, portaladas, arcos,…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VII

Figura 16 A - Naufragio del Galeón de Manila   Como toda crisis contemporánea, las crisis manileñas tenían siempre una…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VI

Figura 13: Carolus contramarcados en  islas del Pacífico y China                               Todo un ritual acompasaba el paso del Galeón…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – V

Figura 11 a: Real Monasterio de Sª María de Guadalupe (1369). Patrimonio de la Humanidad.                                 Patrona de Extremadura y…

3 años hace

Esta web usa cookies.