LA LEYENDA DEL GALEÓN ERRANTE – II

Tras la dispersión de la flota acaecida a unos 900 Km del Cabo Deseado (limite por babor del paso magallánico), nos consta que Francisco de Hoces hallábase gravemente enfermo y había por ello cedido el control de su nave al capitán Alonso de Solís. A los 47º30´ de latitud Sur, el serviola del patache Santiago seguía atisbando por avante en lontananza la solitaria vela del San Lesmes enrumbando al WNW. Pese al airoso andar del patache, perdido el contacto visual con la capitana, dedujo Solís que habíanse esta adelantado en demasía por la ruta oceánica. No creyó poder alcanzarla para reponer los víveres que su reducido arqueo impedíale llevar a bordo. Aminoró por ello su demora, manteniendo por estribor el lejano perfil de la costa, alternativa firme a sus acuciantes carencias. Pero si el patache avistó por última vez un diminuto San Lesmes avante por babor, también tuvo el San Lesmes que avistar al patache allá atrás por la aleta de estribor. Ergo, sabía que al menos una vela navegaba tras él, supuestamente al mismo destino, aunque circunstancialmente con rumbo diferente. Hasta que ambos barcos dejaron de verse. Después, silencio, conjeturas.

Trayectorias de los navegantes que durante un siglo (1520-1616) cruzaron Tuamotu

 

Años más tarde, una expedición a Tahití comandada por Domingo de Bonechea, enviada desde Perú con espíritu estratégico y misionero por el virrey Amat (1774), descubre inopinadamente << una gran cruz de madera en la falda de un monte >> de la isla Anaa (Archipiélago de las Tuamotu). La cruz parecía “de hechura muy antigua”, en palabras del historiador decimonónico Fernández de Navarrete. No tarda en comprender aquella gente de mar que se hallan ante una vetusta muestra del tradicional alerta entre marinos ibéricos. Pero ¿Quién habríala izado en aquel paraje y posición?¿Cuantos años ha que la plantaron?¿Que imprevisto percance pudo motivar su erección?. Analizando hoy documentos españoles del pasado, solamente tres expediciones pueden verosímilmente haber protagonizado el hecho. La de Magallanes-Elcano (1520) y Loaysa-Elcano (1526) surgidas desde el paso interoceánico del sur, o la de Fernández Quirós desde El Callao (1606). Las demás expediciones hispánicas de los siglos XVI y XVII, habían hollado los Mares del Sur demasiado lejos de aquellas latitudes. Los holandeses (1616) habían pasado hacia sus indias occidentales más al norte, por encima del paralelo 15ºS, y el resto de navegantes europeos eran contemporáneos de Bonechea; entre ellos el incombustible Cook y sus mapas españoles bajo la axila. La constatada antigüedad de la cruz, no aplicaba al caso.
La expedición de Magallanes la conocemos íntegra gracias al veneciano Antonio Pigaffetta, ilustrado cronista ocasional, y algunas concreciones que hemos deducido de otros datos de su navegada. Con un andar promedio de 2,6 – 2,7 nudos las tres naves expedicionarias avistaron las que nombrarían despectivamente “Islas Infortunadas”, hoy identificadas como el atolón de Fakahina (Tuamotu) y la isla de Flint (grupo La Línea de las Kiribati) enrumbadas ambas W.NW en una derrota que se alejaba de Anaa mas de 380 Km, dejando Fangatau y Takaroa por babor a la vista de costa, aunque nada dejaron dicho que vieran. La buena mar, alegre andar y feliz singladura que gozaron en aquellas jornadas, lo compendia el cronista con un rotundo << si Dios y su Santa Madre no nos hubiesen favorecido, hubiéramos todos perecido de hambre en tan dilatado mar >>. Nadie a bordo dejó otra constancia oral ni escrita que este optimismo compartido, silenciando posibles adversidades donde nave alguna antes de Guam, hubiera de buscar o ser por otra buscada. Queda claro, por tanto que la magallánica aventura nada tuvo que ver con la cruz hallada por Bonechea en Anaa. En cuanto a la expedición de Quirós bástenos con analizar sus diarios de viaje para comprobar que este marino navegó por una derrota desviada más de 350 Km al NE de Anaa.
En efecto, la tercera y última gran exploración desde Perú, partió en 1606 bajo el mando de Pedro Fernández de Quirós, piloto mayor de Mendaña en las dos anteriores. Los temporales le obligaron a bajar desde El Callao hasta los 24º40´S y 124º47´W donde se avista por vez primera la isla Ducie (“Encarnación” por él llamada, 6 de enero 1606) y tras ella una sucesión de atolones planos, con laguna interior, circunvalados por arrecifes coralinos de imposible fondeo, peligrosos, sin colinas de referencia ni manantiales para aguada. Contrariados los expedicionarios, vierten su decepción al magallánico modo, con viscerales apelativos sobre las islas que iban topando. Hoy las “Sin Puerto“. “Sin Ventura“, “Anegada” o “Rasa Sin Fondo” de los diarios históricos de navegación, las conocemos como Vairaatea, Hao, Tawere, Rekareka, Rairoa, hitos próximos de Quirós a la cruz de Anaa (350 Km) en su ruta al poniente. Ergo la cruz hallada por Bonechea fue más que probablemente izada por la gente del San Lesmes, como venía sosteniendo el historiador Fernández de Navarrete desde 1837. Pero ¿Qué fue de aquella cruz?¿Por qué no se investigó en profundidad su origen?.Un levantamiento cartográfico de la marina española señalaba la posición exacta donde fue localizada… y barrida posteriormente por los inveterados ciclones del archipiélago, uno de los cuales (principio del siglo XX) acabó prácticamente con la población isleña. Pero el mapa existe, y la posibilidad de hallar algún perol soterrado con su implícito mensaje de angustia, también. La última palabra la tienen las autoridades francesas del archipiélago, el “Groupe de Recherche de Archeologie Navale” del Ministerio de Cultura (GRAN), y sus presupuestos.
Fuera de la exposición de los hechos y alguna conversación de eruditos, tal descubrimiento en la época de Bonechea apenas tuvo eco. Eran otros tiempos, que lamentablemente han llegado casi a los nuestros. Sólo después de anunciar Francia sus pruebas atómicas de los años sesenta en Mururoa, reaccionaron historiadores e intelectuales con el catedrático de Canberra Robert Langdom a la cabeza. Había que defender el valor arqueológico de Tuamotu en particular y la Polinesia Francesa en general. Su tesis-disculpa resultaba creíble: El galeón San Lesmes habíase hundido por aquellos parajes y era necesario investigar la presencia de cañones y demás restos de naufragios que iban surgiendo en el entorno isleño. Sin olvidar otros muchos “porqués”, como el de los tres “perros castellanos” (bravía raza alana, bien estudiada y conocida por los holandeses) que Le Maire y Schouten habían encontrado en su vuelta al mundo en Pukapuka, a la que por ello llamaron “Isla de los Perros” (1616). O el trozo de motón de madera novohispana (probable presencia de Quirós) aparecida en Hao, y de la que encomiaba Urdaneta sus bondades porque de no haber “buena jarcia de la de España e Nicaragua o Panamá, ha de ser (su filástica) de pita de la provincia de Guatimala”(sic).
En 1929 habíase hallado un inopinado cañón de hierro colado en el arrecife coralino de Amanu (500 Km al E de Anaa), que acabó en el museo de Papeete en cuyos sótanos aún yace. Con la movida mediática de las pruebas nucleares, Langdom publica incisivos artículos en diarios y revistas polinésicas (Fidji, Tonga, Tahití), que acabarán por favorecer la exploración de Amanu, en donde la Armada Francesa extrae 2 nuevos cañones (1969). Patrocinado por el Ministerio de Cultura francés, bucean especialistas en el año 2000, que extraen restos de cerámica, vidrio y loza, además de piedras de lastre y algún deforme tocho férreo calcificado por la mar, a la sazón más fósil pétreo que metálico. Y tras escuchar pacientemente las consejas de los ancianos de Amanu, los peritos y sicólogos del GRAN sienten cómo en cada jornada va aflorando la iletrada tradición que entre los nativos perdura, los retazos de historia que atesora su oralidad, el sentimiento de vacío que provoca toda liberación de tribales secretos, la duda íntima que en el hondón del hombre deja un tabú revelado. Todos los náufragos fueron muertos y comidos en sagrado ritual. Sólo uno sobrevivió y tuvo descendencia. Eso cuentan los patriarcas de Amanu con sigilo. Eso confirman algunas familias que aseguran descender de aquel español perdido, hallado 16 generaciones más tarde. Cuando ya la tesis de Langdom vertida en “La carabela perdida” (1975) y “La carabela perdida, reexplorada de nuevo” (1988) es un éxito editorial regado por el mundo.

Miguel Ig. Lomba P

Me llamo Miguel, y me encanta investigar/escribir sobre cultura. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de York, actualmente me encuentro cursando Erasmus Master entre Italia-Alemania-EEUU (Udine-Göttingen-Indiana). Las relaciones entre América y Europa son relevantes para mi tesina del Postgraduado, y un futuro PhD (doctorado). Cualquier duda/pregunta no dudes en contactarme a: admin@mapasilustrados.com

Entradas recientes

Contexto Histórico de Manila – XII

Figura 20a. Santiago Matamoros defiende Manila                                  Con la expulsión de los jesuitas por Carlos III (1769-1815), la mayoría…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – XI

Figura 19a. Arrabales de Manila                              La población manileña era de 150.000 almas a mediados del siglo XVIII de…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VIII

Figura 18 A - Plaza Mayor de Manila en 1770 Vendría luego la talla pétrea en fachadas, torres, portaladas, arcos,…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VII

Figura 16 A - Naufragio del Galeón de Manila   Como toda crisis contemporánea, las crisis manileñas tenían siempre una…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – VI

Figura 13: Carolus contramarcados en  islas del Pacífico y China                               Todo un ritual acompasaba el paso del Galeón…

3 años hace

Contexto Histórico de Manila – V

Figura 11 a: Real Monasterio de Sª María de Guadalupe (1369). Patrimonio de la Humanidad.                                 Patrona de Extremadura y…

4 años hace

Esta web usa cookies.